Edward Ignatius Valigursky (Arnold, Pensilvania, 16 de octubre de 1926- Cape Coral, Florida, 27 de septiembre de 2009), Ed Valigursky, fue un ilustrador estadounidense conocido por sus dibujos de tecnología y por su trabajo en ciencia ficción. En algunas ocasiones utilizó el seudónimo de William Rembach.[1]​ En 1956, Valigursky fue nominado para el Premio Hugo al mejor artista profesional.[2]

Vida

Hijo de emigrantes, su padre, Jakub Valigursky, nacido en 1891 en Nová Ľubovňa, actual Eslovaquia, llegó a Estados Unidos en 1907. Su madre, Anastasia Konkoly, nacida en 1893 en la misma ciudad llegó en 1912. Se casaron en Pensilvania en 1914 y tuvieron siete hijos. Edward fue el sexto hijo.[3]

En 1945, durante el último año de la Segunda Guerra Mundial, se unió a la Marina de los EE. UU. y sirvió hasta 1948. Después de servir en la Marina de los EE. UU. durante la Segunda Guerra Mundial, Valigursky regresó a casa para comenzar, gracias a la G.I. Bill, su extensa educación en arte, ilustración y publicidad en el Instituto de Arte de Chicago, la Academia Estadounidense de Artes y el Instituto de Arte de Pittsburg.[4]

En 1951 pintó la portada del número de noviembre de Fantastic Adventures, que publicaba Ziff-Davis y empezó a colaborar en las revistas de esta editorial. En 1952, la editorial se mudó de Chicago a Nueva York y Valigursky, después de graduarse de la escuela de arte, también se mudó a Nueva York para aceptar un trabajo como director de arte asistente en Ziff-Davis.

Valigursky continuó proporcionando ilustraciones para las revistas pulp de Ziff-Davis, como Amazing Stories y Fantastic Adventures, para las que utilizó el seudónimo de William Rembach. Mientras trabajaba en Ziff-Davis conoció a su futura esposa, Rita Reis, que trabajaba allí como traductora de textos en alemán, con la que se casó en 1954. El matrimonio se mudó a Maywood (Nueva Jersey). [3]

El artista viajaba a Nueva York para trabajar como director de arte para Ziff-Davis. Continuó complementando sus ingresos vendiendo portadas e ilustraciones de interiores a Amazing Stories, If y Fantastic Adventures. Ilustró libros para editoriales como Bantam Books, Ballantine Books, Lippincott, Macfadden Publications y Time Life Books. Ilustró novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick y Ray Bradbury.[3]

En busca de mercados mejor remunerados, Valigursky se dedicó más tarde al mundo de la publicidad y realizó ilustraciones para revistas de ficción general como Collier's y revistas de no ficción como Popular Mechanics, y continuó trabajando hasta la década de 1980.

Después de retirarse de la ilustración comercial en la década de 1990, comenzó a producir pinturas de bellas artes que celebraban la historia de la aviación. Sus representaciones de temas aeroespaciales y de aviación, que fueron especialmente admiradas, se han presentado en exposiciones en el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsoniano en Washington D. C. y en el Museo de la Real Fuerza Aérea Británica de Londres.[1]​ Creó obras para la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Guardia Nacional Aérea y tiene cinco pinturas en exhibición permanente en el Pentágono. [4]

En 1988 se mudó a Cape Coral (Florida). Ed Valigursky murió de insuficiencia cardíaca en su casa a la edad de ochenta y dos años el 7 de septiembre de 2009.[3]

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Ed Valigursky.
  • Ficha de Valigursky en www.isfdb.org.
  • Galería de imágenes en SF Encyclopedia Picture Gallery.
  • Ilustraciones de Valigursky en CyberPunk Art.

Ed Valigursky Artwork for Sale at Online Auction Ed Valigursky

3rdART Ed Valigursky (1926 2009)

70s SciFi Art Ed Valigursky

Catalog

Brown's Lair Ed Valigursky (19262009) Worlds of the Imperium...