Pero Comiso es el nombre de una variedad cultivar de manzano (Malus domestica).[1] Esta manzana estuvo cultivada en la colección de la Estación Experimental Aula Dei (Zaragoza).[2] Esta manzana[3][4] es una variedad de manzanas antiguas autóctonas de la provincia de Orense, actualmente ha descendido su interés comercial donde tenía su principal ámbito de cultivo en Galicia.[5][6][3]
Sinónimos
- "Manzana Pero Comiso",[5][7][8]
- "Maceira Pero Comiso".
Historia
La variedad de manzana 'Pero Comiso' tiene su origen en la Provincia de Orense de la comunidad autónoma de Galicia.[3]
Variedad que ha bajado su interés comercial en la provincia de Orense con respecto a periodos anteriores donde tuvo una gran difusión, que ha sido desplazado su cultivo por las nuevas variedades selectas foráneas que se distribuyen por los grandes circuitos de comercialización.[3][5]
Características
El manzano de la variedad 'Pero Comiso' tiene un vigor medio; porte enhiesto, con vegetación muy tupida, hoja pequeña; tubo del cáliz en forma de embudo, y con los estambres situados en su mitad, pistilo fuerte.[3][9]
La variedad de manzana 'Pero Comiso' tiene un fruto de tamaño medianamente pequeño; forma cónica, ventruda en su base o cilíndrica; contorno suavemente irregular, a veces leve acostillado hacia la zona del ojo; piel muy suavemente grasa; con color de fondo verdoso, importancia del sobre color alto, color del sobre color rojo, distribución del sobre color chapa/pinceladas; presentando chapa roja más o menos intensa en la zona de insolación así como pinceladas suaves y poco uniformes de rojo más oscuro en el resto del fruto, acusa un punteado abundante, vistoso, de color claro, y con una sensibilidad al "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades) débil;[10] pedúnculo medianamente largo y fino, más estrecho en su parte media, de color marrón verdoso y en el extremo dos embriones de yemas, anchura de la cavidad peduncular estrecha o mediana, profundidad cavidad pedúncular profunda o poco profunda, fondo limpio con rayas ruginosas de color marrón, y con una importancia del "russeting" en cavidad peduncular medio; anchura de la cavidad calicina estrecha, profundidad de la cavidad calicina poco profunda, en algunos frutos es casi superficial, de bordes ondulados y arrugado en el fondo, y con importancia del "russeting" en cavidad calicina débil; ojo mediano y cerrado; sépalos largos, compactos en su base, puntas agudas y vueltas hacia fuera, con tomento grisáceo.[11][2]
Carne de color blanco-crema-verdoso; textura crujiente; sabor característico y bueno, leve acidulado, algo aromático; corazón mediano, bulbiforme y bien delimitado por las fibras que lo enmarcan; eje abierto o entreabierto; celdas alargadas, redondeadas y puntiagudas en su inserción; semillas poco abundantes, de un tono castaño.[3][2]
La manzana 'Pero Comiso' tiene una época de maduración y recolección tardía, en otoño-invierno, su recolección se lleva a cabo a mediados de noviembre. Se usa como manzana de mesa fresca de mesa y en la cocina. Aguanta conservación en frío hasta cuatro meses.[3][2]
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pero Comiso.