Rafael García Mouton (Gijón, 1896 -Madrid, ¿?) fue un funcionario consular español conocido por sus acciones a favor de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Biografía
Fue hijo de Rafael García Fernández-Vallín y María Mouton (-1936).[1] A los ocho años se trasladó a Madrid junto con su familia y regresó a su ciudad natal a los catorce para estudiar como alumno interno del Colegio de la Inmaculada, mientras jugaba al fútbol en el Real Sporting de Gijón
Estudió derecho en la Universidad de Oviedo.
En abril de 1923, por influencia de Santiago Alba, fue nombrado canciller del Consulado de España en París.[2][3][4][5][6] A finales de 1932 o principios de 1933 (antes del 7 de enero de este último) en la madrileña iglesia de San Sebastián contrajo matrimonio con Elvira Steen y Contel,[7] joven que frecuentaba los círculos de la sociedad madrileña de los años 1920.[8][9][10][11] Era hija del ingeniero sueco Axel Steen[12][13] y Elvira Contel Valori (-1940),[14] antes casada con N. Sánchez Pantoja.[15]
Durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a pasar a España a cientos de personas de origen judío perseguidas durante la ocupación alemana de Francia. Este trabajo lo realizaría junto al cónsul general de España en París, Bernardo Rolland.[16] Entre las personas rescatadas se encontraban distintos miembros de la familia Carasso, propietarios de Danone.[17]
Durante los años de entreguerras, así como durante la Segunda Guerra Mundial, fue bien conocido en los medios artísticos de París. Manuel Ángeles Ortiz, pintor y amigo de Federico García Lorca, decía de García Mouton:[18]
Mucho le deben los españoles del exilio a este hombre abierto y generoso, dispuesto siempre a eximirlos de cualquier responsabilidad sospechada a riesgo de saltarse las ordenanzas oficiales en los años más difíciles.
Posteriormente, con la victoria del bando sublevado continuó siendo canciller del Consulado de España en París hasta su jubilación.
Moría en Madrid, siendo ya viudo.
Referencias
Individuales
Bibliografía
- Lisbona, José Antonio (2015). Más allá del deber. La respuesta humanitaria del Servicio Exterior. Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.