Una mesnada era la hueste de hombres armados obediente a un rey, ricohombre, concejo, parroquia o distrito que formaba la unidad orgánica de la hueste o ejército.[1]

Esta voz era puramente orgánica y se diferencia de haz en que, mientras la mesnada era un cuerpo, un trozo, una división de la hueste, el haz o línea de guerreros era unidad táctica en el campo de batalla.

En parte, el rey convocaba a los caballeros y les pedía ayuda militar. Los caballeros y sus vasallos acudían con sus tropas y formaban una mesnada. Una reunión de mesnadas conformaban una hueste.

Quienes servían en las mesnadas eran llamados «mesnaderos» y recibían un salario específico llamado «mesnadería».

Otras acepciones

  • En Asturias, a los soldados de mesnada se les llamaba también continuos.
  • Sobrino y Oudin toman también la voz mesnada por «manada de ganado» y Aldr. por «familia».[2]

Véase también

  • Hueste

Referencias

Enlaces externos

  • El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons Compartir-Igual 3.0.

mesana

Masada Grausame Geschichte von Israels Heiligtum TRAVELBOOK

Mesnada Almogavar Flickr

mesana Ihr GesundheitsCheck für zu Hause

mesda Germany