La piromanía (del griego πυρός, pyrós —«fuego»—, y μανία, manía —«locura»—) según el DSM-V, es un trastorno del control de impulsos relacionado con la provocación de incendios y la atracción por el fuego.[1][2][3]​ Al sujeto que padece piromanía se le denomina piromaníaco o pirómano.

El pirómano no debe ser confundido con el incendiario, que es aquella persona que intencionadamente decide provocar incendios con premeditación, con ánimo de lucro o simplemente por hacer daño.

La piromanía forma parte de la leyenda urbana de la tríada psicopática, juntamente con la enuresis y el maltrato animal.[4]

Sintomatología

Los síntomas suelen comenzar con la atracción al fuego cuando son niños y adolescentes. Si se da en adultos, la piromanía puede ser crónica o episódica, provocando incendios con frecuencia como una forma de aliviar su tensión, o lo hacen solo durante los períodos de inusual de estrés en sus vidas.[5]

  • Piromanía en niños: El diagnóstico de un niño como un pirómano debe tener un historial de incendios de manera deliberada y se debe demostrar que el niño cumple los requisitos de poseer una atracción por el fuego y que experimenta sentimientos de satisfacción o alivio después de haber provocado algún incendio.[6][5]
  • Piromanía en adultos: La piromanía en adultos se engloba dentro de los trastornos de control de impulsos, como son: los trastornos de abuso de sustancias, el trastorno obsesivo-compulsivo, y los trastornos del estado de ánimo, como los trastornos de ansiedad. Se ha demostrado que la piromanía en adultos va asociada a distintas patologías con otros síntomas, como son la depresión, tentativa de suicidio, los conflictos repetidos en las relaciones interpersonales y el estrés.[7]

Causas

Factores individuales

  • Actitudes asociales.
  • Búsqueda de nuevas experiencias y sensaciones. Atracción por comenzar un fuego ya sea por el aburrimiento o la falta de otras formas de recreación y diversión.
  • Búsqueda de atención hacia los demás. Provocar reacciones por parte de los padres y otras autoridades.
  • Falta de habilidades sociales. Personas solitarias que suelen tener un círculo de amistad muy escaso o nulo.
  • Ignorancia de los peligros que se asocian con provocar un incendio o con una conducta incendiaria.

Factores ambientales

  • Una escasa supervisión por parte de los padres o supervisores de los niños.
  • Psicopatología de los padres (incluyendo abusos físicos y sexuales, además de contextos donde los padres abusan de drogas o tienen comportamientos violentos)
  • Presión de grupo o círculo de amistades. Tener compañeros que fuman o que juegan con el fuego es un factor de riesgo.
  • Acontecimientos estresantes en su infancia o adolescencia. Como una forma de hacer frente a las crisis en sus vidas o por un limitado apoyo familiar para poder hacer frente a las crisis estresantes en las que se encuentran.

Historia

Empezando en 1840, ha habido variados argumentos para la causa de la piromanía. Ya sea en cuanto a si la condición surge de una enfermedad mental o de una deficiencia moral la opinión mayoritaria ha cambiado de acuerdo al desarrollo de la psiquiatría y el cuidado de la salud mental en general.[8]

Estadísticas

La piromanía es un desorden mental poco frecuente, y los pirómanos representan una muy pequeña proporción de las admisiones a hospitales psiquiátricos.[9][10]

En la ficción

  • Lo que arde
  • Mainstream

Véase también

  • Pirofilia
  • Incendio forestal
  • Vigía forestal
  • Fuego

Referencias


Piromanía YouTube

PIROMANÍA by on Prezi

Piran erkunden 6 Fehler, die ihr nicht machen solltet Unbekanntes

Piromanía YouTube

Piran an der Adria Faszinierende Stadt in Slowenien HOME of TRAVEL