La Superliga Profesional de Baloncesto, más conocida simplemente por sus siglas SPB, es una liga privada de baloncesto profesional que se disputa en Venezuela desde 2022, cuando se fusionaron las ligas profesionales Liga Profesional de Baloncesto (LPB, creada en 1974) y la Superliga de Baloncesto (SLB, fundada en 2020).
Historia
Antecedentes
Luego de la última copa organizada por la Liga Profesional de Baloncesto y tras las incertidumbres deportivas y económicas que llevaron a sanciones de varios equipos por parte de la FIBA imposibilitados así de organizar torneos oficiales, el nuevo presidente de la Federación Venezolana de Baloncesto, Hanthony Coello, anunció en diciembre de 2019 una nueva liga llamada Superliga de Baloncesto, la cual reemplazó a la LPB.[1]
La pandemia del COVID-19 retrasó el inicio y se postergó para finales de 2020.
En septiembre de 2020, la Superliga se pronunció y anunció el mes de octubre como fecha de inicio de la primera edición del torneo, contando con la participación de 16 equipos, de los cuales 6 eran provenientes de la LPB. Sin embargo, a 22 días de comienzo del torneo, Cocodrilos de Caracas, Trotamundos de Carabobo y Guaros de Lara decidieron no participar en dicho torneo, dejando sólo 13 equipos participantes. Spartans Distrito Capital venció 78-68 a Gigantes de Guayana en el cuarto encuentro de la final, coronándose como el primer conjunto que alza el título de dicho certamen, mientras que en 2021 se disputaron dos torneos, la Copa Superliga —organizada por la Federación Venezolana de Baloncesto— y la segunda edición de la Superliga. Guaiqueríes de Margarita y Trotamundos de Carabobo fueron los campeones respectivamente.
Fusión de ligas y nuevo comienzo
Al verse desplazados los equipos que provenian de la LPB, empezó un movimiento contrario a la FVB que tuvo como consecuencia la salida de los organizadores de la SLB, esta conspiración estuvo avalada por el presidente de la FVB quien prefirió mantener su equipo Guaiqueries de Margarita en lugar de continuar al frente de las responsabilidades organizativas de la liga.
Tras varias reuniones entre los miembros fundadores de la Superliga de Baloncesto (SLB), el 6 de mayo de 2022 se oficializó la fusión con la ya desaparecida Liga Profesional de Baloncesto (LPB), para la creación de la Superliga Profesional de Baloncesto (SPB).[2] Por su parte, la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) firmó como miembro fundador/promotor de la SPB hasta 2023.
Igualmente, motivado a la fusión de la LPB y de la SLB, la junta directiva acordó unificar todas las estadísticas, récords y campeonatos del baloncesto profesional venezolano: Liga Especial, Liga Profesional de Baloncesto, Superliga.[2] de Baloncesto, Copa LPB y Copa Superliga.[2]
Sistema de competición
En la Superliga Profesional de Baloncesto participan veinte equipos, los cuales fueron divididos en dos conferencias de acuerdo a la proximidad geográfica de los mismos. Cada conferencia está conformada por dos grupos de diez equipos cada una. Cada equipo disputará 26 partidos en la ronda regular: 13 duelos de local y 13 en condición de visitante.
Clasifican a cuartos de final los dos (2) mejores equipos de cada grupo en donde se enfrentarán en una serie al mejor de siete (7) partidos. En la semifinal se jugará una serie al mejor de siete (7) partidos en donde se definirá el campeón de conferencia. La final la disputarán los campeones de ambas conferencias en una serie al mejor de siete (7) partidos.
Equipos
La SPB, tiene como antecedente directo a la LPB que se originó en 1974 con cuatro equipos, y fue creciendo a través de una secuencia de expansiones de equipos, reducciones y reubicaciones para conformar un plantel actual que se compone de 20 equipos o franquicias.
La organización actual de la liga divide a los equipos en dos conferencias —la Occidental y la Oriental—, las cuales constan a su vez de diez equipos.
Franquicias
Historial
Nota: Un asterisco (*) denota un movimiento de franquicia. Nombres de los equipos según la época.
Palmarés
- Nota: Motivado a la fusión de ligas, se acordó unificar todas las estadísticas, récords y campeonatos del baloncesto profesional: Liga Especial, Liga Profesional de Baloncesto, Superliga de Baloncesto, Copa LPB y Copa Superliga.[2]
Distinciones
- Novato del Año
- Jugador Defensivo del Año
- Sexto Hombre del Año
- Progreso del Año
- Regreso del Año
- Director Técnico del Año
- Jugador Más Valioso del Año
- Jugador Ejemplar del Año
- Quinteto Ideal del Año
- Equipo Ejemplar del Año
- Gerente del Año
- Jugador Más Malioso de las Finales