Las relaciones Turquía-Venezuela se refieren a las relaciones internacionales que existen entre la Turquía y la Venezuela.

Historia

Las relaciones diplomáticas entre Turquía y Venezuela estuvieron establecidas en 1950. Debido a la distancia geográfica y el motivo de que los dos países se enfocaron más en su geografía propia, las relaciones se mantuvieran limitadas hasta 2016 en adelante.[1]​ Después de la muerte de Hugo Chávez en marzo de 2013, el vice primer ministro Serşir Atalay asistió el funeral y dijo que la muerte de Chávez "sacudió" a Latinoamérica. La visita a Venezuela de Atalay fue importante para sus futuras relaciones con Venezuela.[2]

Después de mayor cooperación económica entre Venezuela y Turquía en octubre de 2016, Turkish Airlines empezó a ofrecer vuelos directos a partir de diciembre de 2016 entre Caracas y Estambul, a través de La Habana, Cuba, en un esfuerzo de "enlazar y expandir contacto" entre ambos países.[3]

Las relaciones bilaterales se han empezado ha desarrollar con cambios recientes y visitas mutuas de alto nivel. La primera visita oficial a nivel presidencial entre ambos países fue en octubre de 2017, cuando el presidente venezolano Nicolás Maduro visitó Turquía. En diciembre de 2018, el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan visitó Venezuela y un mes después, durante la crisis presidencial de Venezuela, declaró no apoyar a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.[4][5]

Reuters informó que en 2018, 23 toneladas de oro extraído estuvo tomado de Venezuela a Estambul.[6]​ En los primeros nueve meses de 2018, las exportaciones de oro de Venezuela a Turquía aumentaron de cero en el año anterior a más de $900 millones de dólares.[7]

Erdoğan condenó las acciones de Guaidó después del levantamiento contra Nicolás Maduro.[8][9]

El presidente de la Cámara de Empresarios Turcos en Venezuela, Hayri Kucukyavuz, aseguró que las importaciones y exportaciones entre Turquía y Venezuela sobrepasaron los 1.000 millones de dólares durante 2023, tras un acuerdo firmado en el año 2018, los rubros que entran y salen de ambos países no pagan aranceles. Kucukyavuz informó sobre la feria turca que se lleva a cabo en el Poliedro de Caracas, donde estarán presentes unas 32 empresas de alimentos, tecnológicas, productos de limpieza e higiene personal turcas.[10]

En enero de 2024 el ministro de Energía y Recursos Minerales de Turquía, Alparslan Bayraktar, manifestó su interés en comenzar a trabajar en las oportunidades de negocio en la industria petrolera y gasífera de Venezuela, suscribieron en Caracas un Memorándum de Entendimiento en áreas como petróleo y gas.[11]​ En mayo Turquía y Venezuela suscribieron nueve acuerdos reunidos en Ankara, «Hemos firmado nueve acuerdos en áreas clave como agricultura, salud y ciencias médicas, aviación civil, protección de derechos humanos, educación y becas universitarias, fortalecimiento de colegios de la Fundación Turca Maarif, turismo y artes escénicas, así como colaboración en la producción de películas y series de televisión», señaló Yván Gil el canciller venezolano. Hakan Fidan, canciller turco destacó que Venezuela es «el centro de la apertura» de Turquía hacia Latinoamérica y el Caribe en los últimos años.[12]​ En junio de 2024 Venezuela y Turquía firmaron acuerdos para la construcción de una planta petroquímica que producirá amoniaco, la inversión en campos de gas, así como para el desarrollo y explotación del Arco Minero del Orinoco (AMO).[13]​ Turquía tiene un consulado honorario en Maracaibo con una embajada en Caracas; Venezuela tiene una embajada en Ankara, así como un consulado general en Estambul.

Sedes diplomáticas

Visitas presidenciales

Véase también

  • Relaciones internacionales de Turquía
  • Política exterior de Venezuela

Referencias


Ministro de Comercio y 69 empresarios turcos llegaron a Venezuela para

Maduro de Venezuela propone a Turquía como “poder protector”

Venezuela y Turquía estrechan al nivel más alto cooperación a 70 años

Venezuela fortalece relaciones con Turquía y triplica los acuerdos de

Cancilleres de Venezuela y Turquía acuerdan fortalecer la relación