El oficial de la escudilla del rey era un funcionario de la Casa Real de Castilla de categoría inferior, como señaló Jaime de Salazar y Acha, a los reposteros y coperos mayores del rey, y conviene señalar que la escudilla era un recipiente destinado a contener el «potaje o sopa» que comería el soberano.[1]

Historia

Según Salazar y Acha, este oficio cortesano no fue mencionado ni en los ordenamientos de los monarcas Alfonso X y Alfonso XI, ni tampoco en la extensa obra del célebre escritor y magnate Don Juan Manuel, que era hijo del infante Manuel de Castilla y nieto de Fernando III. Y según dicho autor, la primera vez que se mencionó a este oficial en la documentación oficial fue en 1350, y más concretamente en el primer año del reinado de Pedro I de Castilla,[2]​ que subió al trono tras la muerte de Alfonso XI, ocurrida en marzo de ese mismo año mientras asediaba Gibraltar.[3]

Además, a mediados del siglo XIV el oficio no era desempeñado por ricoshombres, como subrayó Salazar y Acha, sino por miembros de la alta nobleza, y el mismo historiador afirma que debió ser suprimido a finales de ese mismo siglo y que desde entonces sus funciones serían desempeñadas posiblemente por los maestresalas del rey, que precisamente aparecieron en esa época.[4]

Oficiales de la escudilla del rey

Reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)

  • (1350) Garcilaso II de la Vega.[5]​ Era hijo de Garcilaso I de la Vega y de Juana de Castañeda, y fue señor de la Casa de la Vega, adelantado mayor de Castilla, justicia mayor de la Casa del rey y merino mayor de Castilla.[6]

Reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)

  • (1350-1353) Fernán Pérez Portocarrero.[5]​ Fue señor de Pinto, adelantado mayor de Castilla,[6]​ guarda mayor del rey Pedro I de Castilla,[7]​ y oficial de la escudilla del rey, y era hijo de Martín Fernández Portocarrero y de Inés Pardo.[8]
  • (1353) Gutierre Gómez de Toledo. A lo largo de su vida llegó a ser maestre de la Orden de Alcántara,[9]​ prior de la Orden de San Juan en el reino de Castilla,[10]​ adelantado mayor del reino de Murcia,[8]​ mayordomo mayor del infante Fernando, señor de Haro e hijo de Pedro I,[11]​ comendador de Montalbán en la Orden de Santiago, señor de las villas de Móstoles y Malpica[12]​ y oficial de la escudilla del rey Pedro I,[8]​ de quien fue uno de sus más íntimos colaboradores[13]​ junto con sus hermanos Diego Gómez de Toledo, que fue alcalde mayor y notario mayor del reino de Toledo[14]​ y guarda mayor del rey,[15]​ y Suero Gómez de Toledo,[14]​ que llegó a ser arzobispo de Santiago de Compostela y capellán mayor del rey[16]​ y murió asesinado por orden de Pedro I en 1366.[17][18]
  • (1353) Pedro González de Mendoza. Fue un noble castellano de la Casa de Mendoza, y era hijo de Gonzalo Yáñez de Mendoza y de Juana de Orozco.[19]​ Fue señor de Hita y Buitrago, entre otras muchas villas, mayordomo mayor del rey Juan I de Castilla,[19]​ y adelantado mayor de Castilla.[20]

Reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)

  • (1385) Juan Duque.[21]​ Fue un noble castellano, como señaló Francisco de Paula Cañas Gálvez,[22]​ y era hijo de Álvaro González Duque, noble asturiano, y de Urraca López.[21]​ Y conviene señalar que el rey Juan I de Castilla dispuso en el testamento que otorgó en 1385 que los oficiales de su propia Casa y Corte deberían componer, cuando él falleciera, la de su hijo y heredero del trono, el infante Enrique de Castilla, que a la muerte de su padre reinaría como Enrique III, por lo que Juan Duque fue nombrado en 1385 oficial de la escudilla del mencionado infante.[23]

Reinado de Juan II de Castilla (1406-1454)

  • (1445) Diego de Valera.[21]​ Era hijo del maestre Alonso Chirino, que fue médico del rey Juan II de Castilla y examinador de los físicos de la Corona de Castilla. Contrajo matrimonio con María de Valencia, con quien tuvo descendencia.[24]

Véase también

  • Mayordomo mayor del rey
  • Repostero mayor del rey
  • Maestresala del rey

Referencias

Bibliografía

  • Ayala Martínez, Carlos (2007). Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV) (1ª edición). Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia S.A. y Latorre Literaria. ISBN 978-84-933199-3-9.Ayala Martínez, Carlos&rft.aufirst=Carlos&rft.aulast=Ayala Martínez&rft.btitle=Las órdenes militares hispánicas en la Edad Media (siglos XII-XV)&rft.date=2007&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-933199-3-9&rft.place=Madrid&rft.pub=Marcial Pons, Ediciones de Historia S.A. y Latorre Literaria&rft_id=http://books.google.es/books?id=-Gmzt-e0QegC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Cañas Gálvez, Francisco de Paula (2011). «La Casa de Juan I de Castilla: aspectos domésticos y ámbitos privados de la realeza castellana a finales del siglo XIV (ca. 1370-1390)». En la España medieval (Madrid: Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones y Departamento de Historia Medieval) (34): 133-180. ISSN 0214-3038. Consultado el 2 de noviembre de 2014.Cañas Gálvez, Francisco de Paula&rft.aufirst=Francisco de Paula&rft.aulast=Cañas Gálvez&rft.date=2011&rft.genre=article&rft.issn=0214-3038&rft.issue=34&rft.jtitle=En la España medieval&rft.pages=133-180&rft.place=Madrid&rft.pub=Universidad Complutense: Servicio de Publicaciones y Departamento de Historia Medieval&rft_id=http://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/viewFile/36296/35142&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • —— (2014). Itinerario de Alfonso XI de Castilla. Espacio, poder y corte (1325-1350). Volumen 5 de la Colección Serie histórica (1ª edición). Madrid: Ediciones La Ergástula S.L. ISBN 978-84-941796-8-6.Cañas Gálvez, Francisco de Paula&rft.aufirst=Francisco de Paula&rft.aulast=Cañas Gálvez&rft.btitle=Itinerario de Alfonso XI de Castilla. Espacio, poder y corte (1325-1350)&rft.date=2014&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-941796-8-6&rft.place=Madrid&rft.pub=Ediciones La Ergástula S.L.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Díaz Martín, Luis Vicente (1987). Los oficiales de Pedro I de Castilla (2ª edición). Valladolid: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.Díaz Martín, Luis Vicente&rft.aufirst=Luis Vicente&rft.aulast=Díaz Martín&rft.btitle=Los oficiales de Pedro I de Castilla&rft.date=1987&rft.edition=2ª&rft.genre=book&rft.place=Valladolid&rft.pub=Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Morollón Fernández, Pilar (2006). «Caballeros toledanos al servicio de los reyes en el siglo XIV». Anales toledanos (Toledo: Diputación Provincial de Toledo) (42): 7-44. ISSN 0538-1983. Archivado desde el original el 28 de enero de 2015. Consultado el 19 de enero de 2015.Morollón Fernández, Pilar&rft.aufirst=Pilar&rft.aulast=Morollón Fernández&rft.date=2006&rft.genre=article&rft.issn=0538-1983&rft.issue=42&rft.jtitle=Anales toledanos&rft.pages=7-44&rft.place=Toledo&rft.pub=Diputación Provincial de Toledo&rft_id=http://www.realacademiatoledo.es/files/anales/0042/01.pdf&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal"> 
  • Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (2000). Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (Tomo I). Edición preparada por el Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC) (1ª edición). Fundación Pedro Barrié de la Maza. ISBN 84-89748-72-1.Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo&rft.aufirst=Eduardo&rft.aulast=Pardo de Guevara y Valdés&rft.btitle=Los señores de Galicia: tenentes y condes de Lemos en la Edad Media (Tomo I)&rft.date=2000&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=84-89748-72-1&rft.pub=Fundación Pedro Barrié de la Maza&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Salazar y Acha, Jaime de (2000). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ed. La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media. Colección Historia de la Sociedad Política, dirigida por Bartolomé Clavero Salvador (1ª edición). Madrid: Rumagraf S.A. ISBN 978-84-259-1128-6.Salazar y Acha, Jaime de&rft.aufirst=Jaime de&rft.aulast=Salazar y Acha&rft.btitle=La casa del Rey de Castilla y León en la Edad Media&rft.date=2000&rft.edition=1ª&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-259-1128-6&rft.place=Madrid&rft.pub=Rumagraf S.A.&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 



las montañas la escudilla de madera para los animales el agua del

Telde Habla LA ESQUINITA DEL REY, MÚSICA EN DIRECTO PARA TÍ QUE ERES

El Escorial, la silla del Rey (II). EL FELINO FOTOGRÁFICO

Rey El Rey recibirá este lunes cartas credenciales de siete nuevos

El Escudero del Rey (Spanish Edition) 9780692871270