Cristóbal Acosta (¿Tánger?, c. 1515/1525-Huelva, c. 1594)[1]​ fue un médico, botánico y naturalista de posible origen judío y nacido en algún lugar de la costa africana bajo soberanía portuguesa, posiblemente Tánger, Ceuta o Cabo Verde: Posteriormente se afincó en la Corona de Castilla, considerado pionero en el estudio de las plantas orientales, en especial para su uso en farmacología. Con su colega el boticario Tomé Pires (1465?–1524 o 1540) y con Garcia de Orta (1490 o 1501 o 1502-1568 o 1568), fueron los mayores exponentes de la medicina indo-portuguesa.

Vida y obra

Entre sus obras destaca Tractado de las drogas y medicinas de las Indias Orientales con sus plantas debuxadas al biuo...; en el qual se verifica mucho de lo que escriuio el Doctor Garcia de Orta, en Burgos, por Martín de Victoria, 1578, que contiene observaciones sobre las drogas orientales (entre otras, menciona el bangue, una mezcla hecha a partir del cannabis.) Otra obra de importancia es Tractado de la yerbas, plantas, frutas y animales, tratado que se cree perdido. También publicó un Tratado en loor de las mugeres, y de la Castidad, Onestidad, Constancia, Silencio, y Iusticia, con otras muchas particularidades, y varias Historias, en Venecia, por Giacomo Cornetti, 1592. [2]

Cristóbal Acosta viajó a las Indias orientales por vez primera en 1550 en calidad de soldado. Participó en campañas contra la población nativa y fue capturado y hecho prisionero en Bengala. Tras su regreso a Portugal, volvió a unirse a su antiguo capitán, Luiz de Ataide, al que se había nombrado virrey de la India. Regresó a Goa en 1568. En 1569 fue nombrado médico del Hospital Real de Cochín. En 1571, había recogido especímenes botánicos de varias zonas de la India. Volvió a Portugal en 1572 tras concluir el virreinato de Ataide.

Entre 1576 y 1587 fue médico y cirujano en Burgos. A la muerte de su esposa, se retiró a vivir, como ermitaño, en una ermita donde permaneció hasta su muerte.

Eponimia

  • En el año 1976, se decidió en su honor llamarle «Acosta» a un cráter de impacto lunar.[3]

Galería

  • La abreviatura «C.Acosta» se emplea para indicar a Cristóbal Acosta como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[4]

Referencias

  • «Cristóbal Acosta». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.). 

Enlaces externos

  • Wikispecies tiene un artículo sobre Cristóbal Acosta.
  • Cristóbal de Acosta, en la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi
  • Cristóbal Acosta (1578). En Burgos : Por Martin de Victoria impressor de su Magestad, ed. «Tractado de las drogas, y medicinas de las Indias Orientales». Ejemplar de la biblioteca del RJB de Madrid. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2017. Consultado el 9 de noviembre de 2018. 

Acosta Asks Trump Why He Called Forces Against Kavanaugh ‘Evil’ — Trump

Acosta

ACOSTA, Cristóbal. Sokol Books

Christopher Acosta Atkinson

Christian Acosta (ChAcosta23) Twitter