La misión permanente de México en Serbia es la embajada de los Estados Unidos Mexicanos ante la República de Serbia, y tiene su sede oficial en la ciudad de Belgrado. La embajada tiene como demarcación oficial la totalidad de la República de Serbia y es concurrente en Bosnia y Herzegovina, en Montenegro y en la República de Macedonia del Norte, países resultantes del desmembramiento, a partir de junio de 1991, de los estados federados que conformaban la República Federativa Socialista de Yugoslavia. La República de Serbia se sitúa en Europa central y sudoriental, en la península balcánica y tiene fronteras con Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Hungría, Macedonia, Montenegro y Rumania.

Historia

México estableció relaciones diplomáticas con la República Federativa Popular de Yugoslavia el 24 de mayo de 1946.

Antes de la apertura de la embajada funcionó en la ciudad de Belgrado un consulado honorario, respecto del cual no se sabe cuándo fue abierto, ni quién lo encabezó y, tampoco, las circunstancias en que fue clausurado.

La embajada de México fue abierta en 1951 por el consejero del servicio exterior mexicano Oscar Crespo y de la Serna. El primer embajador mexicano residente en Belgrado fue el General de División Cristóbal Guzmán Cárdenas.

Con motivo de la desintegración de la República Federativa Socialista de Yugoslavia, México mantuvo sus relaciones con la República Federal de Yugoslavia como sucesora de aquella y estableció, el 15 de agosto de 2001, relaciones diplomáticas con Bosnia y Herzegovina; el 4 de octubre de 2001 con la República de Macedonia, el 22 de mayo de 1992 con Eslovenia y el 6 de diciembre de 1992 con Croacia. A partir de marzo de 2002 la embajada de México en Serbia es concurrente ante Bosnia y Herzegovina y la República de Macedonia. A raíz de su separación de la Unión de Estado de Serbia y Montenegro (como sucesora de la República Federal de Yugoslavia), Montenegro declaró la renovación de su independencia el 3 de junio de 2006. México reconoció a Montenegro el 19 de junio de 2006 y estableció relaciones diplomáticas con esa república el 5 de junio de 2007. A partir del 29 de agosto de 2007 la embajada de México en Serbia también es concurrente ante Montenegro.

Jefes de misión de México en Serbia (Yugoslavia)


1 El listado incluye también a los jefes de misión mexicanos ante la República Federativa Popular de Yugoslavia (29 de noviembre de 1945), la República Federativa Socialista de Yugoslavia (7 de abril de 1963), la República Federal de Yugoslavia (27 de abril de 1992), la unión de Estado de Serbia y Montenegro (4 de febrero de 2003) y, por supuesto, la República de Serbia.

2 EEP: Embajador extraordinario y plenipotenciario; ENai: Encargado de negocios ad interim.

3 Nombrado embajador en Yugoslavia sin dejar de serlo en Francia, donde desempeñaba igual cargo.

4 Fecha de expedición de las cartas credenciales. A partir del general Cristóbal Guzmán Cárdenas, los demás jefes de misión de México han tenido su residencia en Belgrado.

5 Salió de Belgrado, llamado a México.

6 Fecha de expedición de las cartas credenciales.

7 Sin dato.

8 Fecha de expedición de las cartas credenciales.

9 Fecha de expedición de las cartas credenciales.

10 Acreditado también en forma concurrente ante Bosnia y Herzegovina y la República de Macedonia.

11 Acreditado también en forma concurrente ante Bosnia y Herzegovina, Montenegro y la República de Macedonia.

12 Acreditada también en forma concurrente ante Bosnia y Herzegovina, Montenegro y la República de Macedonia.

* La fecha corresponde a la toma de posesión de la oficina.

Observación

Las citas relativas a la República Federativa Popular de Yugoslavia, la República Federativa Socialista de Yugoslavia, la República Federal de Yugoslavia, la unión de Estado de Serbia y Montenegro y la República de Serbia se hacen únicamente en su contexto histórico y en el ámbito de la sucesión de Estados (que se ocupa de las secuelas de su extinción) pues, en el ámbito del Derecho internacional, la segunda república es la única sucesora de la personalidad jurídica y sustituta en la responsabilidad (casi todas las competencias y obligaciones) de las relaciones internacionales del territorio al que se refiere la sucesión de la primera; la tercera de la segunda; la cuarta de la tercera, y la quinta de la cuarta.

En ese sentido, las relaciones diplomáticas de México con los países arriba citados fueron reguladas por el principio de continuidad (transferencia inmediata de los derechos y obligaciones convencionales del Estado predecesor al sucesor); es decir que, para todos los efectos legales, las relaciones diplomáticas de México con la República de Serbia datan a partir del 24 de mayo de 1946, como si tal hubiese sido el nombre del Estado con el que México las estableciera originalmente.

Véase también

  • Relaciones México-Serbia

Enlaces externos

  • Embajada de México en Serbia.

México y Serbia cumplen 75 años de relación Secretaría de Relaciones

ᐉ Embajada de【México en Serbia】Servicios, Contacto y Cita Previa

Serbia on the way to a sustainable future German Cooperation in Serbia

México y Serbia celebran VII Reunión del Mecanismo de Consultas

Mexico Vs Serbia Smoke Flags Placed Side By Side. Mexican And Se Stock