Gian Carlo Riccardi (Frosinone, 21 de octubre de 1933 - Frosinone, 7 de febrero de 2015) fue un artista, pintor, director de teatro, escultor y escritor italiano[1]​.

Biografía

Gian Carlo Riccardi nació el 21 de octubre de 1933. En 1961 Gian Carlo Riccardi se graduó con honores en escenografía en la Academia de Bellas Artes de Roma[2]​ en via Ripetta.[3]​ Además, durante el período académico Riccardi fue alumno de Toti Scialoja y Mario Rivosecchi. Después de unos años, obtuvo un diploma en Dirección de Teatro y Cine en el Centro Experimental de Roma .

Ha sido definido por el crítico de arte Enrico Crispolti[4]​ como un «artista multimedia» [5]​ y ha frecuentado a escritores y artistas como Achille Bonito Oliva,[6]​ Alberto Moravia, Cesare Zavattini, Filiberto Menna, Giuseppe Bonaviri y Vito Riviello.[7]​ Escritores y periodistas como Angelo Maria Ripellino,[8]​ Elio Pagliarani, Mario Lunetta y André Pieyre de Mandiargues[9]​ también han escrito sobre él.

Entre los años 60 y 70 trabajó como escenógrafo y director en Rai.[10]​ También es editor de revistas satíricas como Il Travaso delle Idee, Marc'Aurelio, La Tribuna Illustrata, Simplicissimus e Il Borghese.[11]​ Forma parte de la Vanguardia del Teatro Romano colaborando con Carmelo Bene,[12]​ Mario Ricci, Memè Perlini y otros.[13]

Estas experiencias lo llevan a abrir en Frosinone,[14]​ en 1961, el Grupo de Teatro Laboratorio de Artes Visuales y más tarde, en 1962, el Club de Teatro [15]​ donde instala, con varios actores, representaciones artísticas y espectáculos teatrales .

Los espectáculos e interpretaciones del director se basan en la gestualidad y en la necesidad de expresar la condición del hombre contemporáneo, aprisionado en la cotidianidad y en las contradicciones de la vida.[16]​ Los actos teatrales se orientan a una recuperación del espacio público, como lugar de diálogo activo con el espectador que colabora activamente en la construcción de la puesta en escena.[17]

En 1997 fundó el Teatro de la Imagen . El teatro de Gian Carlo Riccardi se convierte en teatro de conciertos.[18]

La producción pictórica de Riccardi aborda diversos temas como lo grotesco, el doble, la ironía, pero también el mundo de la infancia,[19]​ a través del dibujo, la caricatura[20]​ y la pintura abstracta. Este último se logra mediante el uso del collage y el ready-made.[21][11]​ Sus obras se han exhibido en exposiciones individuales y colectivas en Italia y en el extranjero, como el Palazzo delle Esposizioni en Roma (1968), la exposición ArtExpo en Ginebra (1984),[22]​ el Centre International D'art Contemporain de París (1988)[23]​ y la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona (1999 ).[24]

En sus esculturas Riccardi utiliza materiales pobres como el plexiglás, el papel, la madera y el hierro.

Las Habitaciones,[25]​ construidas desde los años 80,[26]​ son instalaciones realizadas siempre con elementos sencillos y reciclados (principalmente madera y hierro).[27]​ Estos son ejemplos de trabajos site specific[17][28]​ capaces de construir un diálogo con el espacio circundante y con el observador.[29][30]​ Estos dispositivos se realizan utilizando paredes coloreadas según motivos abstractos, fragmentos de madera y objetos cotidianos.[31]

Riccardi expuso sus instalaciones en el Parlamento Europeo[32]​ en 1991, en la XLV Bienal de Arte de Venecia[33]​ en 1993 y en el Festival dei Due Mondi en Spoleto en 1995.[34]

Escribe guiones teatrales, prosa y textos poéticos.[35]​ En este último emergen varios temas (ya abordados en los campos pictórico, teatral y escultórico) en torno a lo surrealista, lo improbable, la memoria[36]​ y la infancia.

Desapareció el 7 de febrero de 2015 en su ciudad natal.[37]

Obras

  • G. C. Riccardi (2014). Gian Carlo Riccardi : combustioni : Frosinone, Palazzo della Provincia, dal 6 al 13 dicembre 2014. Arpino. 
  • G. C. Riccardi (1973). Proposta e stop : spazio figurale. Frosinone. 
  • G. C. Riccardi (1981). In fondo al pozzo dell'immaginazione. Frosinone. 
  • G. C. Riccardi (2011). Mattatoio. Frosinone. 
  • G. C. Riccardi (1986). Lo sguardo deviato. Frosinone. 
  • G. C. Riccardi (1991). Rotta di collisione. Frosinone. 
  • G. C. Riccardi (2004). Delocazione : la rivelazione di ciò che la rivelazione distrugge (M. Blanchot). Frosinone. 

Referencias

Enlaces externos

  • «Gian Carlo Riccardi Enciclopedia Treccani». 

Gian Carlo Riccardi

Gian Carlo Riccardi Artista Multimediale Spettacoli Teatrali e

Gian Carlo Riccardi (Italia), Artista pittore contemporaneo Artmajeur

Gian Carlo Riccardi (Italia), Artista pittore contemporaneo Artmajeur

Gian Carlo Riccardi Artista Multimediale Biografia