El regulaismo[1]o el sistema regular es una nueva religión mundial e independiente que surgió durante la década de los años 60 en el sur de Europa. Sus creencias y prácticas se basan en la enseñanza de su guiador divino Fray duid Doulerth. Se dice que está religión es especialmente para los gentiles, cuyas enseñanzas se basan en sus propios libros sagrados.
Los Regulaistas son los creyente de esta fe y los promovedores de esta causa.
Marco Histórico
- El fenómeno del caudillismo
Desde su origen en 1844, el caudillismo ha sido un elemento importante en la cultura política dominicana. Sin embargo, este se agrandó después del final de la Guerra de la Restauración (1863-1865). Durante la cual se crearon delegaciones regionales dirigidas por una figura militar con la función de dirigir la guerra contra la anexión. El gobierno de turno le otorgaba a estos caudillos una determinada cantidad de dinero, proveniente del presupuesto nacional, para usarlo a su discreción. A aquellos que estaban en la frontera, se les cedía el control de los impuestos sobre importaciones, lo que les permitía obtener préstamos de los comerciantes locales para financiar sus ejércitos privados principalmente compuestos por campesinos.
En esta época, el Estado Dominicano se mantuvo muy débil a nivel institucional. Cuando la Guerra de la Restauración terminó, el aparato político-estatal del país quedó dominado por docenas de estos caudillos, que empezaron a matarse entre sí por el poder del país. Cuando un Gobierno le retiraba asignaciones de dinero, o afectaba los intereses de uno o de varios de estos caudillos, estos se levantaban en armas contra ese Gobierno. Una vez derrocado, los caudillos apoyaban al nuevo gobierno que mejor defendiera sus intereses. Lo mismo pasaba con los caudillos que veían sus intereses afectados con el gobierno derrocado.
Los gobiernos dominicanos tuvieron muchos problemas para mantenerse en el poder, ya que en el país quedaron numerosos caciques militares con soldados a su disposición, siempre dispuestos a derrocar al gobierno que no se ajustara a sus intereses. Entre 1865-1879, la República Dominicana tuvo más de 50 alzamientos armados y 21 gobiernos gracias a la inestabilidad política generada por los caudillos.
- El Campesinado y el Caudillismo
Los pobladores rurales se adherían masivamente a los caudillos debido a dos razones: en primer lugar, el deseo de movilidad social, de obtener recursos para asegurar la solución de elementales problemas existenciales. Enrolarse en las revueltas le aseguraba al hombre común un alto nivel de inmunidad. Participar de las dádivas y en actos de pillaje, así como obtener algún rango militar, y sobre todo, una mayor primacía ante sus congéneres en un entorno donde primaba la inseguridad. En segundo lugar, es posible que en la adhesión a las revueltas incidiera un elemento de carácter subjetivo, haciendo referencia a esa conciencia heroica propia de las sociedades premodernas.
En la Cultura
- Iconografía
- Lugares
- Libros
- En Poesía
A Concho Primo
Manuel del Cabral
Véase también
- Personificación nacional
- Caudillismo
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Conchoprimo.