La diócesis de Phoenix (en latín: Dioecesis Phoenicensis y en inglés: Roman Catholic Diocese of Phoenix) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Estados Unidos. Se trata de una diócesis latina, sufragánea de la arquidiócesis de Santa Fe. Desde el 10 de junio de 2022 su obispo es John Patrick Dolan.

Territorio y organización

La diócesis tiene 113 872 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el estado de Arizona en los condados de: Maricopa, Mohave, Yavapai, Coconino (excluyendo la Reservación de los Navajos) y Pinal (solo la Gila River Indian Reservation).[1]

La sede de la diócesis se encuentra en la ciudad de Phoenix, en donde se halla la Catedral de los Santos Simón y Judas y la basílica de Santa María.

En 2021 en la diócesis existían 94 parroquias.

Historia

La diócesis fue erigida el 28 de junio de 1969 con la bula Pro Christo del papa Pablo VI, obteniendo el territorio de las diócesis de Gallup y Tucson.[2]

El 21 de junio de 1971, con la carta apostólica Qui secreto Dei, el papa Pablo VI confirmó a la Santísima Virgen María, venerada con el título de Nuestra Señora de Guadalupe, como patrona principal de la diócesis.[3]

La diócesis fue visitada por el papa Juan Pablo II el 14 de septiembre de 1987 y por la madre Teresa de Calcuta en mayo de 1989.

Procesos judiciales

La diócesis se ha visto involucrada en el escándalo de abuso infantil por parte de sacerdotes diocesanos. En 2002 el abogado del condado de Maricopa, Rick Romley, pidió al gran jurado que investigara las denuncias de abuso sexual infantil por parte de sacerdotes y el encubrimiento de los crímenes por parte del obispo Thomas Joseph O'Brien; la investigación recopiló evidencia de abuso sexual por parte de sacerdotes y mostró que en al menos un caso, el obispo O'Brien se enteró de las denuncias de abuso sexual por parte de un sacerdote de un niño de 10 años y transfirió a ese sacerdote a otra parroquia, donde los abusos continuarían.[4]

En junio de 2003 Romley y O'Brien llegaron a un acuerdo, en el que el obispo evitó los cargos penales a cambio de admitir que había "permitido que los sacerdotes bajo su supervisión tuvieran contacto con menores después de enterarse de las denuncias de conducta sexual delictiva" y de haber "transferido a sacerdotes abusadores a situaciones en las que los niños aún podrían ser sus víctimas".[5]

En diciembre de 2006 la diócesis acordó pagar $100 000 dólares a William Cesolini, víctima de abuso sexual por parte de un sacerdote, Mark Lehman, y un ministro laico de jóvenes, Phil Baniewicz.[6]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2022 la diócesis tenía a fines de 2021 un total de 1 274 140 fieles bautizados.

Episcopologio

  • Edward Anthony McCarthy † (25 de agosto de 1969-17 de septiembre de 1976 nombrado arzobispo coadjutor de Miami)
  • James Steven Rausch † (17 de enero de 1977-18 de mayo de 1981 falleció)
  • Thomas Joseph O'Brien † (9 de noviembre de 1981-18 de junio de 2003 renunció[nota 2]
  • Thomas James Olmsted (25 de noviembre de 2003-10 de junio de 2022 retirado)
  • John Patrick Dolan, desde el 10 de junio de 2022

Véase también

  • Catedrales católicas de Estados Unidos
  • Diócesis de Estados Unidos

Notas

Referencias

Enlaces externos

  • (en inglés) Ficha de la diócesis en www.gcatholic.org



Declaración de la Diócesis de Phoenix sobre la Consagración de Rusia y

Diocese of Phoenix

Phönix

SpiritualWiki Phoenix

Christian und Phoenix Telegraph