Ramón Alabern[nota 1]​ fue el especialista encargado de realizar el primer daguerrotipo en España, que tuvo lugar el 10 de noviembre de 1839 en Barcelona.[8][9]

Biografía

Aprendió el oficio de grabador siguiendo la tradición familiar, pero tuvo ocasión de contemplar en París las demostraciones de Daguerre y aprender a realizar los daguerrotipos.[9]​ En la capital francesa ya había realizado un daguerrotipo de la iglesia de la Madeleine.[10]

La toma de la primera fotografía se realizó en una sesión pública con un encuadre que incluía la Lonja y la casa Xifré, con un tiempo de exposición de 22 minutos. El acontecimiento fue promovido por Pedro Felipe Monlau y Roca que propuso la adquisición de una cámara y sus accesorios por la Academia de las Ciencias de Barcelona.[11]​ Gran parte de la información sobre el acontecimiento se debe a la publicación de la noticia en el Diario de Barcelona. El daguerrotipo se sorteó entre los asistentes en una rifa, los boletos se vendieron a seis reales y salió agraciado el número 56, pero no se conoce el paradero de esa plancha original.[10]

Después de este acontecimiento Alabern se dedicó a hacer fotografías de modo complementario a su trabajo de editor, existiendo diversas publicaciones de su trabajo como la obra titulada «España: obra pintoresca en láminas» que combina daguerrotipos y dibujos a mano y en la que participaron Luis Rigalt y Antonio Roca Sallent con introducción de Francisco Pi y Margall.[8][12]

Comparación 1848-2011

Véase también

  • Casa Xifré
  • Daguerrotipo

Notas

Referencias

Bibliografía

  • Castellanos, Paloma (1999). «Alabern y Casas, Ramón». Diccionario histórico de la fotografía. Ediciones Akal. ISBN 9788470903250.Castellanos, Paloma&rft.aufirst=Paloma&rft.aulast=Castellanos&rft.btitle=Alabern y Casas, Ramón&rft.date=1999&rft.genre=bookitem&rft.isbn=9788470903250&rft.pub=Ediciones Akal&rft_id=https://books.google.es/books?id=F0rMF_8t1zUC&pg=PA16&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • Elías de Molins, Antonio (1889). «Alabern y Moles (D. Ramón)». Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX: (apuntes y datos). Barcelona: Imp. de Fidel Giró. Wikidata Q21686127.Elías de Molins, Antonio&rft.aufirst=Antonio&rft.aulast=Elías de Molins&rft.btitle=Alabern y Moles (D. Ramón)&rft.date=1889&rft.genre=bookitem&rft.place=Barcelona&rft.pub=Imp. de Fidel Giró&rft_id=http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=398071&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • García Felguera, María de los Santos; Martí Baiget, Jep (2014). El Daguerreotip. L'inici de la fotografia: "Barcelona i la daguerreotípia" (en catalán). Ajuntament de Barcelona. Arxiu Fotogràfic de Barcelona. ISBN 978-84-9850-593-1.García Felguera, María de los Santos&rft.au=Martí Baiget, Jep&rft.aufirst=María de los Santos&rft.aulast=García Felguera&rft.btitle=El Daguerreotip. L'inici de la fotografia: "Barcelona i la daguerreotípia"&rft.date=2014&rft.genre=book&rft.isbn=978-84-9850-593-1&rft.pub=Ajuntament de Barcelona. Arxiu Fotogràfic de Barcelona&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book"> 
  • España-obra pintoresca en láminas.pdf

Sala Ramón Alabern IEFC

Raimundo Alabern “Lo más importante es la ilusión que uno pone a su

Ramón y Pablo Alabern Escenas de la Revolucion y... Barnebys

Götzingen SV Waldhof nach Sieg gegen TSV Götzingen eine Pokalrunde weiter

Equipe des Ingenieurbüro Riesen ing.büro riesen