Madrepora es un género de corales de la familia Oculinidae y el orden Scleractinia.

Hasta el siglo XIX, su nombre era la denominación común empleada para la mayoría de los corales "duros" del orden Scleractinia. Alguna de sus especies, como M. oculata, son constructoras de arrecifes coralinos de agua fría.

Morfología

Son corales coloniales con forma dendroide, o arbustiva. El coenosteum, o parte común de la colonia, es denso.

El coralito, o esqueleto individual, carece de lóbulos paliformes y posee columela ampliamente desarrollada.[1]

Los pólipos son translúcidos, de color blanco o anaranjado; y tienen tentáculos en disposición hexameral, granulados y retráctiles.

Especies

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguiente especies en el género:[2]

  • Madrepora arbuscula. (Moseley, 1881)
  • Madrepora carolina. (Pourtalès, 1871)
  • Madrepora dichotoma. Rehberg, 1891
  • Madrepora favus. Forskål, 1775
  • Madrepora mexicana. Rehberg, 1891
  • Madrepora minutiseptum. Cairns & Zibrowius, 1997
  • Madrepora oculata. Linnaeus, 1758
  • Madrepora papillosa. Rehberg, 1891
  • Madrepora pelewensis. Rehberg, 1891
  • Madrepora philippinensis. Rehberg, 1891
  • Madrepora porcellana. (Moseley, 1881)
  • Madrepora repens. Rehberg, 1891
  • Madrepora securis. Dana, 1846

Hábitat y distribución

Es un género cosmopolita. Se encuentran en todos los océanos y casi todas las latitudes, a excepción de los polos.

Su rango de profundidad está entre 50 y 1.950 metros,[3]​ aunque se han localizado ejemplares entre 1 y 3.520 m.[4]​ Su rango de temperaturas oscila entre los -0,07 y 29,29 °C.[5]

Alimentación

Se nutren de los organismos planctónicos que atrapan con sus tentáculos, ya que carecen de algas zooxantelas, y absorbiendo materia orgánica disuelta del agua.

Reproducción

Producen larvas pelágicas que navegan en estado planctónico, antes de desarrollarse en pólipos que se fijan al sustrato y secretan aragonita para construir un esqueleto calcáreo, el coralito.

Como la mayoría de los corales, también se reproducen asexualmente, mediante la gemación de cada pólipo en dos o más nuevos pólipos, generando así la colonia coralina.

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Madrepora.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Madrepora.

Madrepora rubra hires stock photography and images Alamy

SOLD Madrepora white coral mounted on base Corallo bianco

Corals Government Museum

NOAA Ocean Explorer Gulf of Mexico Deep Sea Habitats A large

Collections University of St Andrews