El Fiscal General de Corte y Procurador de la Nación ostenta la titularidad del Ministerio Público de Uruguay.

El cargo se encuentra recogido en el artículo 168 de la Constitución la cual establece que su nombramiento es competencia del Presidente de la República, actuando en acuerdo de Ministro o en Consejo de Ministros.[1]​ Asimismo dispone que el nombramiento debe darse con venia de la Cámara de Senadores –o de la Comisión Permanente durante el receso parlamentario–, dada por tres quintos del total de componentes.[2]

Nombramiento

Es nombrado por el presidente de la República, con venía del Senado, siendo este órgano quien puede cesarlo del cargo.

La elección del mismo recae, según el artículo 46 de la Ley 19. 483 en quienes se hayan desempeñado como abogados durante diez años o haberse desempeñado en esa calidad como fiscales o jueces por ocho años. Su relacionamiento con el Poder Ejecutivo es mediante el Ministerio de Educación y Cultura.

Titulares

Referencias


Fiscalia General de la República

Nombran a Eduardo Ulloa como procurador General de la Nación El

La Corte Suprema aplazó hasta el otro año la elección del Fiscal

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL RECIBIÓ SALUDO DEL PROCURADOR

Razones y personas repensando Uruguay Corte a la Corte