Todo Mundo no Río es una serie de megaconciertos gratuitos de música internacional, promovidos por la Alcaldía de Río de Janeiro y producidos por Bonus Track.[1][2]​ El proyecto busca transformar la Playa de Copacabana en un gran escenario musical y consolidar mayo como mes de celebración cultural.[3]​ Desde su primera edición, el evento reúne artistas de renombre mundial y prevé realizar conciertos anuales hasta 2028.[4]

Historia

El proyecto ganó notoriedad tras el concierto de Madonna, realizado en mayo de 2024, que atrajo a 1,6 millones de personas, el mayor público de toda su carrera, según datos de Riotur.[5][6]​ Inspirado por el éxito del evento, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, expresó su deseo de institucionalizar la experiencia con grandes conciertos gratuitos cada año, hasta el final de su mandato en 2028.[7][8]

A continuación, se confirmó la participación de Lady Gaga, con concierto programado para el 3 de mayo.[9]​ El contrato prevé un evento gratuito con 2 millones de personas, lo que, de confirmarse, será el mayor público de la carrera de la artista estadounidense.[10][11]​El show de Lady Gaga seguirá el mismo formato del evento realizado por Madonna, cerrando la The Celebration Tour en Río.[12][13]

Funcionamiento

El evento es gratuito y financiado por la Alcaldía de Río y patrocinadores.[14][15]​ El formato del megaconcierto busca ofrecer una experiencia cultural de alta calidad para la población, reuniendo grandes nombres de la música internacional en un ambiente de integración y celebración. El proyecto también tiene como objetivo convertir el primer sábado de mayo en una fecha icónica, concebida incluso con el nombre de Celebration May.[16][17]

Transmisión y cobertura

Para ampliar el acceso al evento, los conciertos se transmiten en vivo. La presentación de Madonna y Lady Gaga, por ejemplo, fue confirmada simultáneamente por TV Globo, Multishow y Globoplay.[18][19]​ Esta estrategia permite que, incluso quienes no puedan asistir presencialmente a la Playa de Copacabana, puedan seguir el espectáculo y ser parte de la celebración. [20]

Programación

La siguiente tabla muestra el historial de megaconciertos realizados y las perspectivas para futuras ediciones:

Impacto y perspectivas

El éxito del concierto de Madonna, que generó un impacto económico de aproximadamente R$ 300 millones, sirvió como argumento para continuar el proyecto.[23]​ n una entrevista con el podcast PodK Liberados,[24]​el alcalde Eduardo Paes afirmó:

«¿Vas a gastar dinero público con Lady Gaga? Sí. También gasté con Madonna. ¿Sabes por qué? Porque llena todos los hoteles, llena todos los restaurantes.»

Estos resultados positivos refuerzan la expectativa de que los megaconciertos no solo promuevan la cultura, sino que también impulsen la economía local, beneficiando sectores como la hotelería y la gastronomía.[25]

Se espera que los resultados positivos del proyecto incentiven la continuidad y el fortalecimiento de esta serie de eventos, atrayendo alianzas y patrocinadores para futuras ediciones.[26]​ Además, el proyecto "Todo Mundo no Rio" refuerza la imagen de Río de Janeiro como una ciudad global, capaz de albergar eventos culturales de gran envergadura con atractivo internacional.[27][28]

Referencias


Rio Stadt der Wunder Lilos Reisen

Rio ist WeltKulturErbe nachrichtenleicht.de

Rio de Janeiro 6Stopp Highlights von Rio mit Mittagessen GetYourGuide

Image of Río Mundo Source by José Luis 1046173

Rio Stadt der Wunder Lilos Reisen