Laura Mau Orlandini[1] (La Perla, Callao; 14 de octubre de 1963) es una cantautora, expolicía y profesora de canto peruana, reconocida por su trayectoria artística, siendo denominada como la intérprete pionera de la salsa en el Perú.
Alcanzó a la popularidad por interpretar el tema «Deseada», incluyendo otras canciones de su repertorio musical. En el año 1989, fue la ganadora de los Premios CIRCE del Círculo de Cronistas de Espectáculo del Perú.
Biografía
Laura Mau Orlandini nació el 14 de octubre de 1963 en La Perla, distrito de la Provincia Constitucional del Callao, bajo el seno de una familia ligada a la música, especialmente por ser la hermana del fallecido cantante de cumbia Julio Mau, exintegrante de las bandas musicales Cuarteto Continental y Los Mirlos.[1] Vivió sus primeros años en el Rimac, la cual comenzaría su interés por el canto a la edad de los diez años.[1] Llegando a cumplir la mayoría de edad, formó parte de la Guardia Republicana del Perú (GRP) (hoy integrada a la Policía Nacional del Perú (PNP)), la cual había integrado a la orquesta de la dicha entidad.[1] Aunque fue egresada, Mau optó con abandonar la profesión.[1]
Tiempo después, inicia su carrera musical de la mano de la banda Perú Salsa All Star en 1980, donde lanza su primer éxito «Deseada»,[1] la cuál obtuvo una gran aceptación dentro de las emisoras locales.[cita requerida] El dicho tema entró al top 10 de «las canciones salseras peruanas de todos los tiempos», ocupando el puesto 9, compartiendo con el tema «Sin ti», interpretado por Antonio Cartagena, quién formó parte del grupo musical por un breve tiempo.[2] En el año 1991, Mau se lanza oficialmente como solista con su grupo musical Orquesta La Original, lanzando su disco debut en estudio «Suspiros» en colaboración con la disquera local Iempsa, incluyendo a las canciones «Como una loba» y «Soltera y libre».[cita requerida] Gracias a su popularidad, le permitió a continuar su carrera en Estados Unidos, donde radicó por varios años, además de haber sido invitada especial de la campaña presidencial del exmandatario Barack Obama en 2008.[1]
Mau regresó al Perú en el año 2012 para reencontrarse con su familia y retomó su trabajo musical con Orquesta La Original,[3] con quién con ella ha lanzado su álbum recopilatorio en 2015 con el nombre de la banda, comprendiendo sus propios temas musicales como «Añoranza», «Eres», «Que no me paren la rumba», «No será facil», «Rumba para los chismosos», «Un beso es poca cosa» y la versión del vals criollo «Yo perdí el corazón».[cita requerida] En el 2013, fue invitada del concierto de Ismael Miranda en Perú, que fue realizado en el Callao al lado de la cantante criolla Lucía de la Cruz.[4]
Además, ha recibido numerosos reconocimientos por su trayectoria artística, la cuál fue otorgada con el Diploma de Ciudadano Honorable en 2021 por parte del entonces congresista Orestes Sánchez en plena celebración de aniversario de la capital peruana Lima.[cita requerida] También fue galardonada por la Federación de Periodistas del Perú el año 2023, siendo considerada por el dicho medio como «la sonera de América Latina»,[cita requerida] fue la ganadora de la categoría «Artista del año» en 2018 y 2022 por parte de los Premios El Kero de Oro[cita requerida] y condecorada en marzo de 2023 por parte de CONACO.[5]
Actualmente, Mau se desempeña como secretaria general del Sindicato de Artistas y Compositores del Perú, sin dejar a lado su faceta musical.[6][7] En el año 2024, anunció su precandidatura al Congreso de la República por el partido político Unido Perú.[cita requerida]
Controversias
Opinión a los cantantes peruanos
Mau fue criticada por sus opiniones a los cantantes peruanos, especialmente a las de su género musical.[cita requerida] En el mensaje en su cuenta de Facebook, afirmó que ella solamente está diciendo la verdad y no de forma crítica.[cita requerida]
En el año 2022 en una de sus entrevistas, Mau habló sobre las nuevas cantantes del género Daniela Darcourt, Yahaira Plasencia y Brunella Torpoco, la cuál Mau ha declarado claramente que ambas no cantan salsa, dejando de lado a la tradicional original, enfocándose mayormente a realizar versiones y cantar música fusión.[8][9][10] A consecuencia de su opinión, obtuvo el rechazo del público en respaldo a las intérpretes mencionadas.[9] Mau se justificó, afirmando que los jóvenes se dejan llevar por la moda musical y señaló a Daniela Darcourt quién canta mejor en la actualidad en su género musical, que para Mau es la timba fusión música urbana, más no salsa.[11]
En otra entrevista de 2023, Mau habló sobre la versión del tema musical «El cantante» de Héctor Lavoe y bajo la composición de Rubén Blades, siendo renombrada «La cantante», que en esta vez fue interpretada por Yahaira Plasencia y Ator Untela, confesando que la mencionada cantante y bailarina debería llevar clases de canto por no saber cantar una canción, según su confesión.[12][11]
En el año 2024, Mau afirmó sobre Antonio Cartagena, que fue gracias a ella que Cartagena entró a la banda musical Perú All Stars como invitado, interpretando el tema musical «Sin ti», en el cuál lo llevaría a Cartagena más tarde al estrellato.[13] Al inicio, Mau iba interpretar la canción tras el rechazo de Cartagena de cantar.[13] Por su parte, Cartagena afirmó que la cantante salsera no estuvo involucrada en su éxito musical, agradeciendo especialmente al músico Boris Gómez por su participación y confiesa que Mau fue una empleada del grupo.[13]
En el año 2025, Mau ganó controversia por haber declarado «injusta» la victoria de los músicos Tony Succar y Mimy Succar en los Premios Grammy de ese año, afirmando que a ellos le «regalaron» el galardón por la colaboración de Gloria Estefan y Sheila E. en la nueva versión de «Bemba colorá» de Celia Cruz, que Mau la consideró como «copia» de la original.[14] Según su versión, Mau afirmó que la cantante cubana y su esposo Emilio Estefan son amigos de los Succar, quienes estuvieron detrás de la premiación en los Grammy.[14]
Conflicto contra otras personalidades
En el año 2024, Mau ganó notoriedad por su conflicto con la presentadora de espectáculos Magaly Medina, debido a que ésta última se dedica a criticar a las personalidades del espectáculo local de forma negativa.[15]
En ese mismo año, Mau habló sobre su conflicto con la cantante criolla Lucía de la Cruz, afirmando que no es su amiga y confesó que de la Cruz la amenazó.[16] Según sus declaraciones, también afirmó que de la Cruz había perdido la voz y se dedica a hablar lisuras dentro y fuera de los escenarios, la razón de su rivalidad con la cantante criolla.[16]
Mau fue invitada al programa matutino América hoy de América Televisión en 2024 como parte del jurado de un segmento de canto, para declarar su rivalidad con el bailarín y presentador Edson Dávila, debido a que Dávila se burló de su forma de bailar durante la emisión del espacio web Edson pa' que más.[17] Adicionalmente, mandó un mensaje en su cuenta de Instagram, tildándolo de «huachafo» al bailarín debido a lo sucedido.[17]
Discografía
Álbumes
- 1990: «Deseada»
- 1991: «Suspiros»
- 2011: «Laura Mau & La Original»
- 2015: «Laura Mau & Orquesta La Original»
Premios y nominaciones
Premios honoríficos
- Diploma de Ciudadano Honorable del Congreso de la República del Perú (2021)[cita requerida]
- Condecoración del gobierno de Estados Unidos[cita requerida]
- Reconocimiento de la Federación de Periodistas del Perú (2023)[cita requerida]
- Reconocimiento de la Policía Nacional del Perú (2019)[18]