Borzicactus fieldianus es una especie de planta suculenta perteneciente al género Borzicactus, dentro de la familia Cactaceae. Es endémica de Perú.
Descripción
Borzicactus fieldianus es una especie de cactus que puede crecer tanto de forma arbustiva como de árbol. Presenta tallos verticales o semipostrados que forman columnas delgadas y ramificadas desde la base, alcanzando alturas de 3 a 6 m con diámetros de 6 a 8 cm.[2]
Tiene de 5 a 9 costillas que a menudo se dividen en bultos o cúspides alargadas y claramente separadas. Sobre ellas se asientan areolas grandes que están separadas entre sí por muescas. Contienen de 1 a 3 espinas centrales fuertes y blanquecinas que miden hasta 4 cm de largo, y de 6 a 8 espinas marginales también blanquecinas que pueden llegar a medir 1 cm de largo.
Las flores son tubulares y de color rojo. Miden de 6 a 8 cm de largo y 1,5 cm de diámetro. Florece profusamente en verano seguidas por frutos esféricos y espinosos. Son de color rojo a amarillo y alcanzan hasta 4 cm de diámetro. En su interior contienen semillas negras de 2 mm de longitud.[3]
Distribución y hábitat
El área de distribución nativa de esta especie es Perú y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, en altitudes de 1000 a 3200 metros.
Taxonomía
Borzicactus fieldianus fue descrita por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose y publicada por primera vez en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 4: 278 en el año 1923.[4]
- Etimología
- Borzicactus: nombre genérico que proviene de la combinación de dos palabras: el prefijo borzi- (que hace referencia al botánico italiano Alberto Borzì, quien contribuyó al estudio y clasificación de las cactáceas) y el sufijo -cactus (que proviene del griego "kaktos", que significa "cardo" o "planta espinosa").
- fieldianus: epíteto específico otorgado en honor al filántropo estadounidense Marshall Field, quien financió una expedición botánica a América del Sur en 1922.[5]
Subespecies
Actualmente se distinguen tres subespecies:[4]
- Sinonimia
-
- Sinónimos de Borzicactus fieldianus subsp. cajamarcensis:
- Borzicactus cajamarcensis F.Ritter (1981)
- Sinónimos de Borzicactus fieldianus subsp. fieldianus:
- Borzicactus calviflorus F.Ritter (1964)
- Clistanthocereus calviflorus (F.Ritter) Backeb. (1966)
- Sinónimos de Borzicactus fieldianus subsp. tessellatus:
- Borzicactus fieldianus var. tessellatus (Akers & Buining) Krainz ex F.Ritter (1981)
- Borzicactus tessellatus Akers & Buining (1954)
- Cleistocactus fieldianus subsp. tessellatus (Akers & Buining) Ostolaza (1998)
- Clistanthocereus tessellatus (Akers & Buining) Backeb. (1959)
- Echinopsis fieldiana subsp. tessellata (Akers & Buining) Molinari & Mayta (2015)
- Sinónimos de Borzicactus fieldianus subsp. cajamarcensis:
Estado de conservación
En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de "Preocupación Menor (LC)".[6]
Usos
Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.
Referencias
Enlaces externos
- http://cactiguide.com/cactus/?genus=Cleistocactus&species=fieldianus