Jerónimo o Gerónimo Murciano (Teruel, siglo XVII - Albarracín, ¿1681?) fue un compositor y maestro de capilla español.[1][2]
Vida
Gerónimo Murciano nació en Teruel, en fecha desconocida. Tampoco se conoce su formación musical, aunque se puede especular que fuese en la Catedral local. Las primeras noticias que se tienen de él son como cantor en la Catedral de Albarracín hasta 1649.[1]
Ese mismo año de 1649 fue muy malo en Teruel: el hambre, la falta de agua, la peste y la guerra generan dificultades en la Catedral. Fue el año de la llegada de Murciano a la Catedral de Teruel como racionero.[3]
Es decir, Murciano no fue maestro de capilla de la Catedral de Teruel, como afirman algunas fuentes,[1][4] sino que se encargó de la educación de los infantes y ejerció de sustituto del maestro de capilla, que era Cristóbal Galán en ese momento. Murciano no permaneció mucho tiempo en Teruel, puesto que el 6 de octubre de 1649 solicitaba licencia para regresar a Albarracín: al parecer el cabildo no estaba contento con el compositor.[3]
Regresó a Albarracín como tenor, aunque en 1668 se le nombró maestro de capilla interino tras la partida de Roque Monserrate del magisterio para dirigirse a Orihuela. Solo ejerció el cargo hasta la llegada de Teodoro Ortells poco después, en 1669.[1][5]
Fallecería en Albarracín antes de 1681, siendo Magister Cantus.[2] El Cabildo ordenó celebrar durante años el aniversario del fallecimiento de Murciano «en agradecimiento de la mucha música que dejó a la iglesia»:[1]
Obra
Se ignora si las obras dejadas por Murciano al cabildo turolense eran composiciones propias o de otros autores, ya que una sola lleva su firma. Se trata de un Lauda Jerusalem a seis voces, policoral y de buena factura.[1][4]
En el inventario realizado en 1681 aparecen varios libros atribuidos a Murciano, aunque, de nuevo, sin especificar si es el autor o el donante:[2]