Cefisodoto el Joven fue un escultor ateniense de finales del siglo IV a. C.

Biografía

Fue el hijo mayor de Praxíteles y hermano de Timarco[1]​ y muy probablemente el nieto de Cefisodoto el Viejo: la costumbre griega era que el hijo mayor llevara el nombre de su abuelo paterno.[2]​ Los tres fueron escultores atenienses. Plinio el Viejo sitúa su apogeo (floruit) en la 121ª Olimpiada, es decir de 296-293 a. C.[3]​ Firmó en 344-343 a. C. la base de una estatua del Asclepeion de Atenas,[4]​ lo que plantea un problema de cronología: la fecha parece demasiado precoz para designar al hijo de Praxíteles, pero demasiado tardía para designar a Cefisodoto el Viejo.[5]​ Cefisodoto se dedicó esencialmente a los retratos, que hacía pagar muy caros: 1000 dracmas por cliente, equivalente a más de 600 jornadas de trabajo de un obrero de trabajos públicos.[6]​ A partir de 335 a. C, el nombre de «Cefisodoto, hijo de Praxíteles» aparece en las listas oficiales de Atenas como sintrierarca:[7]​ tenía que financiar el equipamiento completo de un trirreme con otros atenienses quienes, como él, pertenecían a los 300 más ricos de la ciudad. En total, formó parte de seis trierarquías, en dos él solo.[8]

Obras

Los textos antiguos e inscripciones le atribuyen, junto con su hermano Timarco:

  • Retratos: del orador Licurgo y sus hijos,[9]​ de Teoxénidas, su tío abuelo,[10]​ del poeta Menandro[11]​ (al que se ha creído reconocer en una serie de copias romanas).[12]​), y de una sacerdotisa de Atenea Polias.[13]
  • Efigies divinas: Enio (la Discordia) en el templo de Ares en Atenas,[14]​ el héroe Cadmo de Tebas.[15]

Él solo realizó:

  • Un symplegma[16]​ (grupo representando un sátiro persiguiendo a una ménade).
  • Efigies divinas: una Leto, una Afrodita, una Hera, un Asclepio y una Artemisa que Plinio vio reunidas en Roma.[16]​ Retratos: las heteras Miro de Bizancio y Anite de Tegea.[17]
  • Diversas ofrendas. La estatua de Irene (la Paz) llevando a Plutos (la Riqueza), de la que hay una copia en Múnich.

Referencias

Bibliografía

  • Claude, Rolley (1999). «La période classique». La Sculpture grecque (en francés) II. Picard, Manuels d'art et d'archéologie antiques. p. 243. ISBN 27-084-0506-3
  • Muller-Dufeu, Marion (2002). La Sculpture grecque. Sources littéraires et épigraphiques (en francés). 1570-1579 y 1590. París: éditions de l'École nationale supérieure des Beaux-Arts, coll. «Beaux-Arts histoire». pp. 539-543. ISBN 978-28-405-6115-6
  • Pasquier, Alain (2007). «Éléments de biographie», Praxitèle, catalogue de l'exposition au musée du Louvre (23 de marzo-18 junio de 2007) (en francés). éditions du Louvre & Somogy. pp. 30-31. ISBN 978-2-35031-111-1
  • Schultz, Peter (2017). «Politics and personality? The case of Kephisodotos the Younger». En Kristen Seaman; Peter Schultz, eds. Artists and artistic production in Ancient Greece (en inglés). Cambridge: Cambridge University Press. pp. 141-153. ISBN 9781107074460

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cefisodoto el Joven.

“Era la tercera o cuarta vez que salía a bailar”, contó el padre del

El Joven Que Subio Al Cielo Resumen

Busto de Menandro, copia romana de la que quizá fue el original de

11 curiosidades sobre la película 'El Joven Manos de Tijera' de Tim Burton

Embolic de faldilles de Carles III d'Anglaterra bronca màxima amb el