Para otras acepciones véase cracker (desambiguación).

La piratería en línea, piratería informática o piratería en Internet es la práctica de descargar y/o distribuir contenido protegido por derechos de autor digitalmente sin permiso, como música o software.[1][2]​ El principio detrás de la piratería es anterior a la creación de Internet, pero su popularidad en línea surgió junto con Internet. A pesar de su ilegalidad explícita, muchos usuarios siguen practicando la piratería en línea debido a razones éticas o su facilidad de acceso y uso. Suele generalmente apoyarse de una computadora o un soporte tecnológico para estas acciones.[3]

Tipos de piratería

  • Piratería de software.
  • Piratería de música.
  • Piratería de anime.
  • Piratería de videojuegos.
  • Piratería de películas.
  • Piratería de publicaciones científicas.

Cultura libre

La piratería no debe confundirse con lo que se ha dado en llamar cultura libre que aboga y promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos amparado en licencias específicas. Para ello se basa en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando Internet así como otros medios. Las personas que apoyan esta cultura comparten y distribuyen obras en dominio público, además de crear obras artísticas bajo licencias del tipo: copyleft y Creative Commons. En los contenidos relativos a código fuente de programación se utilizan licencias de software libre como las licencias GPL o Apache por nombrar alguna de ellas.

Existe mucho contenido: libros, música, películas y programas informáticos que se comparte en la red, ya sea en redes de pares o archivos alojados en la red, que son completamente legales y se fomenta su distribución y redistribución en forma libre y gratuita, ya que ese es su objetivo.

Controversia

Otras acepciones

La asociación del término pirata con el neologismo hacker es incorrecta, aunque su uso es generalizado tanto por la prensa, literatura de ciencia ficción o películas como traducción literal.[9][10]​ Piratería es definido como práctica de saqueo organizado o bandolerismo, todo lo contrario a la definición de ser un hacker, que en su sentido original se refiere a una persona creativa, que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas, y entender su funcionamiento.

Referencias


Cómo combatir la piratería YouTube

La piratería online en lo que va del 2022 Luzuriaga Castro Abogados

Balance de la lucha contra la piratería 31 páginas web cerradas en

Cuán difícil es combatir la piratería en tiempos de Makia

¿Qué es la piratería de Techlandia