María Dussauge Ortiz (Santiago de Querétaro, Querétaro, 2 de agosto de 1937), conocida como María Duval, es una actriz y cantante mexicana. Como intérprete, se especializó en el género de bolero y ranchera.[1]

Biografía y carrera

Primeros años

Nació en la ciudad de Santiago de Querétaro, y vivió varios años en Salvatierra, Guanajuato.[2][3]

Trayectoria artística

Inició su carrera a mediados de los cincuenta como cantante, y debutó en teatro con la obra musical Los novios, producida por Luis de Llano Palmer y estrenada en octubre de 1956 en el Teatro del Músico.[4]​ El crítico teatral Armando de María y Campos escribió: «María Duval, también muy bella, posee una voz encantadora y será, sin duda, una gran tiple».[4]

Su primera película fue Raffles de 1958. Se consolidó como figura del cine ranchero con sus papeles estelares en varias películas de este género: Dos hijos desobedientes (1960), Dos gallos y dos gallinas (1963), Los parranderos (1963), Tres palomas alborotadas (1963), El amor llegó a Jalisco (1963), Tres muchachas de Jalisco (1964), Gallo corriente, gallo valiente (1966) y Los alegres Aguilares (1967). Con el luchador El Santo, protagonizó Santo vs. las mujeres vampiro (1962), Santo vs. el estrangulador (1965) y Espectro del estrangulador (1966). En el género de comedia hizo Ruletero a toda marcha (1962), Barridos y regados (1963), Cada quién su lucha (1966), y La cigüeña distraída (1967). En drama apareció en Cuando regrese mamá (1961), Juan Colorado (1966), Casa de mujeres (1966) y The Bandits (1967), esta última es una coproducción con Estados Unidos.

En la década de los setenta, filmó Pepito y la lámpara maravillosa (1972), con Chabelo, y La otra mujer (1972), con Mauricio Garcés. En las dos décadas siguientes, participó en producciones televisivas como La voz de la tierra (1982) y María José (1995).

Vida personal

Su hermano, José Antonio Dussauge Ortiz, se desempeñó como cantante; en su adultez, se convirtió en padre de su sobrina, la comediante Consuelo Duval.[5]

Discografía parcial

Álbumes

  • Dos gallos y dos gallinas (1963)[6]

Sencillos

  • «Tú me acostumbraste» (1957)[7]
  • «Las alteñitas»
  • «Los barandales del puente», a dueto con Rosina Navarro
  • «Un madrigal», con Miguel Aceves Mejía, Marco Antonio Muñiz y Rosina Navarro
  • «Todo y nada»

Filmografía parcial

  • El grito de la muerte (1959)
  • Del suelo no paso (1959)
  • Dos hijos desobedientes (1960)
  • Cuando regrese mamá (1961)
  • Ruletero a toda marcha (1962)
  • Santo contra las mujeres vampiro (1962)
  • Dos gallos y dos gallinas (1963)
  • Los parranderos (1963)
  • Barridos y regados (1963)
  • Tres palomas alborotadas (1963)
  • El amor llegó a Jalisco (1963)
  • Tres muchachas de Jalisco (1964)
  • Santo vs. el estrangulador (1965)
  • Gallo corriente, gallo valiente (1966)
  • Santo vs. el espectro del estrangulador (1966)
  • Casa de mujeres (1966)
  • Cada quien su lucha (1966)
  • La cigüeña distraída (1966)
  • Los alegres Aguilares (1967)
  • El matrimonio es como el demonio (1969)
  • Pancho Tequila (1970)
  • Pepito y la lámpara maravillosa (1972)

Referencias

Enlaces externos

  • María Duval en Internet Movie Database (en inglés).
  • María Duval en Discogs (en inglés)

GRANDES DE MEXICO MARIA DUVAL

Opiniones de María Duval (actriz argentina)

maria duval mexican actress carwallpapersinzedge

María Duval Movies, Bio and Lists on MUBI

María Duval Actriz mexicana, Mujeres, Actriz