El Alavés fue un periódico que se editó en la ciudad española de Vitoria entre 1887 y, al menos, 1899.
Descripción
Si bien en 1859 había existido durante meses un periódico del mismo título, este nació en 1887,[1] fundado por Álvaro de Sodupe.[2] De firmes ideas tradicionalistas,[3] tuvo como director a Gregorio de Oqueta primero[4] y a Ramón Ortiz de Zárate después,[2][nota 1] y su administración estuvo sita en la calle de la Estación[6] y en la de la Herrería de la capital alavesa.[7] Se definió como «periódico integrista»[8] primero y como «periódico tradicionalista» después.[9] En el primer número, de 25 de octubre de 1887, se hablaba de una España en la que las tradiciones estaban bajo amenaza.[6] Se pueden leer las siguientes palabras:[6]
Señalaban los autores, aun así, que «la curación [era] posible», aunque la misión a la que se enfrentaban era «ardua».[6] Se publicaba primero los martes, jueves y sábados[6] y más tarde a diario, con la única excepción de los festivos.[9] Tras su desaparición al filo del cambio de siglo, lo sucedería el Heraldo Alavés.[10]
Notas
Referencias
Bibliografía
- Díaz Noci, Javier (2012). «Historia del periodismo vasco (1600-2010)». Cuadernos de Medios de Comunicación (San Sebastián: Mediatika) (13). ISSN 1137-4462.Díaz Noci, Javier&rft.aufirst=Javier&rft.aulast=Díaz Noci&rft.date=2012&rft.genre=article&rft.issn=1137-4462&rft.issue=13&rft.jtitle=Cuadernos de Medios de Comunicación&rft.place=San Sebastián&rft.pub=Mediatika&rft_id=https://ojs.eusko-ikaskuntza.eus/index.php/mediatika/article/view/22&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- El Estandarte Real (abril de 1890). Don Álvaro de Sodupe (13). p. 207.El Estandarte Real&rft.aulast=El Estandarte Real&rft.btitle=Don Álvaro de Sodupe&rft.date=abril de 1890&rft.genre=book&rft.issue=13&rft.pages=207&rft_id=https://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=6010251&posicion=15&presentacion=pagina&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Navarro Cabanes, José (1917). «El Alavés». Apuntes bibliográficos de la prensa carlista. Valencia: Sanchís, Torres y Sanchís. p. 158. Wikidata Q26203732.Navarro Cabanes, José&rft.aufirst=José&rft.aulast=Navarro Cabanes&rft.btitle=El Alavés&rft.date=1917&rft.genre=bookitem&rft.pages=158&rft.place=Valencia&rft.pub=Sanchís, Torres y Sanchís&rft_id=https://books.google.es/books?hl=es&id=eR9AAAAAIAAJ&q=Vitoria#v=onepage&q&f=false&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
- Val de Sosa, Venancio Ramón del (1979). «Herrería». Calles vitorianas. Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal. pp. 18-23. Wikidata Q113989085.Val de Sosa, Venancio Ramón del&rft.aufirst=Venancio Ramón del&rft.aulast=Val de Sosa&rft.btitle=Herrería&rft.date=1979&rft.genre=bookitem&rft.pages=18-23&rft.pub=Obra Cultural de la Caja de Ahorros Municipal&rft_id=https://www.euskalmemoriadigitala.eus/handle/10357/47734&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book">
Enlaces externos
- El Alavés, en la Fundación Sancho el Sabio
- El Alavés, en Liburuklik