La Unión por la Regeneración de Rusia fue una organización política clandestina antibolchevique creada por diversas fuerzas políticas rusas en la primavera de 1918 para oponerse al Gobierno encabezado por Lenin y controlado por bolcheviques y socialrevolucionarios de izquierda.[1]​ Agrupó a políticos del Partido Constitucional Democrático (KD, kadetes), socialrevolucionarios (SR, eseristas) y socialistas populares (NS, enesy o enesistas).[2]

La organización mantuvo contactos con otras organizaciones clandestinas y agrupó a elementos de la izquierda y la derecha políticas de Rusia.[1]​ La organización desapareció como coalición de fuerzas en 1919, cuando destacados miembros de la izquierda partieron al exilio tras la instauración del Gobierno de Aleksandr Kolchak en Siberia.[1]

Antecedentes

Las coaliciones entre socialistas y burgueses se habían probado ya durante los tres gabinetes mixtos del Gobierno Provisional de 1917. A pesar de aprobar las dos partes la alianza en el Consejo de Ministros, sus posturas políticas en asuntos sociales o política exterior eran muy diferentes y habían producido grandes dificultades de entendimiento.[3]​ Incluso mostrándose moderados los dirigentes socialistas y acabar apoyando la Ofensiva Kérenski, los kadetes continuaron su derechización y alejamiento de los socialistas durante el verano.[3]​ El Partido Constitucional Democrático se hallaba cada vez más dividido entre moderados, que intentaban mantener el entendimiento con los socialistas moderados, y la fracción derechista, cada vez más opuesta a la cooperación con estos.[4]​ El segundo gabinete de coalición surgido tras las crisis del verano se caracterizó por la parálisis y las falta de medidas legislativas, que se pospusieron hasta la reunión de la Asamblea Constituyente Rusa.[5]​ El apoyo de la derecha al fallido y contrarrevolucionario golpe de Kornílov destruyó la posibilidad de mantener la coalición entre socialistas y burgueses.[6]​ El golpe aceleró la descomposición del Partido Social-Revolucionario (PSR), uno de los pilares de la coalición de gobierno con los burgueses, que se mostró muy dividido sobre la conveniencia de formar una nueva coalición.[6]​ Mientras los más izquierdistas se acercaban cada vez más a la posición de los bolcheviques, Chernov y sus partidarios se oponían al mantenimiento de la alianza con los kadetes, y el ala más conservadora, representada por Nikolái Avkséntiev, defendía la continuación de la coalición.[6]​ A pesar de que los partidarios del pacto lograron la formación de un tercer gabinete de coalición en la Conferencia Democrática, su prestigio y fuerza eran tan escasos que apenas lograron oponerse a la toma del poder por los bolcheviques semanas más tarde.[7]

La revolución bolchevique aceleró la división en los partidos que habían apoyado la coalición social-burguesa: el PSR se dividió en dos y apareció el nuevo Partido Socialrevolucionario de Izquierda, que formó un Gobierno de coalición con los bolcheviques en diciembre, el Partido Menchevique también se polarizó entre radicales (mayoritarios entonces) y moderados, lo mismo sucedió con los kadetes.[8]

La violenta disolución de la Asamblea Constituyente Rusa por los bolcheviques en enero de 1918 y el asesinato de dos exministros kadetes aceleró la formación de organizaciones clandestinas de oposición al Gobierno[9]​ conduciendo al estallido de la Guerra civil rusa. Una de las primeras organizaciones fue el llamado «Centro de Derecha»,[10]​ que defendió un acercamiento a Alemania para acabar con el Gobierno bolchevique (Sovnarkom), en vano.[11]​ Alemania no se mostró interesada en defender a la derecha rusa, considerada débil y favorable a los Aliados.[12]

Formación de la Unión

Las conversaciones entre kadetes, socialrevolucionarios y socialistas populares comenzaron en Moscú en marzo de 1918.[13]​ La iniciativa provino de los últimos, que gracias a su paciencia e insistencia lograron crear la nueva formación, tras largas e infructuosas negociaciones.[13]​ Los socialistas populares decidieron que los futuros miembros de la Unión podían ingresar en ella a título personal y no necesariamente como representantes oficiales de sus formaciones políticas.[13]​ En la Unión ingresaron personalidades de los socialrevolucionarios que ya no desempeñaban cargos importantes pero se habían mostrado muy favorables a la cooperación con la burguesía, como Avkséntiev o Catalina Breshko-Breshkóvskaya, de la fracción derechista del PSR, prácticamente todo el comité central de los socialistas populares, importantes figuras del ala izquierda de los kadetes como Ástrov o Schepkin y grupúsculos mencheviques como el de Gueorgui Plejánov (Yedinstvo) y Aleksandr Potrésov.[14]​ La Unión se creó finalmente a mediados de abril, pero no nació como una organización muy cohesionada.[15]​ No era un partido político, sino una coalición de figuras políticas importante por los contactos que podían aportar los distintos miembros con las distintas fuerzas sociales y militares rusas.[15]

Posición de la Unión

La Unión reunió a políticos de diversas formaciones: demócratas constitucionales (KD, kadetes), socialrevolucionarios (SR) y socialistas populares (NS), además de oficiales del Ejército.[2]​ Su alianza, opuesta al gobierno bolchevique, Sovnarkom, ansiaba mantener las medidas de la Revolución de Febrero, pero anular las de Octubre.[2]​ El intento de volver al periodo interrevolucionario devolvió a la Unión los problemas que ya había tenido que afrontar el desaparecido Gobierno provisional ruso en 1917.[2]​ Sus principales figuras habían sido firmes defensores de Aleksandr Kérenski.[16]

El principal objetivo de la organización, en la primavera de 1918, fue el de recabar apoyo financiero y militar de los Aliados para los alzamientos antibolcheviques planificados para el verano, así como acordar la composición de un Gobierno alternativo al bolchevique que pudiese ser reconocido y auxiliado por la Entente.[17]​ El programa de la Unión se resumía en los siguientes puntos:[18]

  • Restauración del poder del Estado en Rusia basado en la voluntad popular y la democracia.
  • Recuperación de los territorios perdidos y defensa de la nación.
  • Reunificación de Rusia con la ayuda de los Aliados, reconstitución del Ejército y continuación de la guerra contra Alemania.
  • Reconstitución de los Gobiernos locales y reunión de una nueva Asamblea Constituyente.

La Unión no reconocía, sin embargo, la validez de la Asamblea disuelta en enero de 1918, a pesar de la insistencia del PSR en que lo fuese.[18]

La Unión en la primavera

En marzo, comenzaron los contactos con los representantes Aliados, especialmente con el embajador francés, Noulens y más tarde, tras el traslado de este a Vólogda, con el cónsul.[19]​ Las negociaciones para lograr el respaldo Aliado las llevaron a cabo principalmente Nikolái Chaikovski, dirigente de los socialistas populares (NS), y Nikolái Avkséntiev, del PSR (SR).[19]​ En mayo empezaron los contactos directos con los británicos, a través de su representante oficioso, Bruce Lockhart.[20]​ En los contactos con este su principal representante fue el antiguo primer ministro del Gobierno Provisional, Aleksandr Kérenski, que insistió en viajar a Gran Bretaña para entrevistarse con los presidentes del Gobierno británico y francés.[20]​ A pesar de la escasa simpatía por su plan de británicos y franceses, logró llegar a Múrmansk haciéndose pasar por Serbio y embarcar hacia Gran Bretaña, donde pasó el verano como representante de la Unión, aunque sin lograr entusiasmo alguno entre británicos, franceses o emigrados rusos.[20]

En abril y mayo la Unión creció y aumentó sus actividades de propaganda.[18]​ En Petrogrado la mayoría de miembros no eran políticos, sino militares pertenecientes a organizaciones clandestinas de oficiales.[21]​ En Moscú, la Unión comenzó a publicar un periódico, Vozrozhdenie («Regeneración») en mayo.[22]​ Las actividades de propaganda de la Unión recibieron la financiación tanto de grupos rusos como ciertas cooperativas con lazos con los socialrevolucionarios de derecha y socialista populares, como de los representantes Aliados en Rusia.[23]

En junio comenzaron las conversaciones para coordinar las actividades de la Unión con el también antisoviético «Centro Nacional»,[24]​ formado principalmente por kadetes opuestos a la colaboración con Alemania y cada vez más alejados de su partido.[25]​ Las dos organizaciones acordaron formar un directorio con poderes dictatoriales de tres miembros[26]​ y repudiar la legitimidad de la asamblea constituyente de 1917.[27]​ A pesar del acuerdo, las dos formaciones no se unieron.[28]​ Las promesas de los representantes Aliados, realizadas sin respaldo de sus Gobiernos, de una amplia intervención a finales de junio y comienzos de julio hizo que las tres principales organizaciones clandestinas antibolcheviques, la Unión por la Regeneración de Rusia, el Centro Nacional y la Unión para la Defensa de La Patria y La Libertad de Sávinkov preparasen levantamientos para coincidir con ella y acabar así con el Gobierno de Lenin.[29]​ Hubo una división oficiosa de territorios entre las organizaciones: el Centro, cercano al Ejército de Voluntarios, trasladó a sus principales miembros, cada vez más perseguidos en Moscú, al sur; la Unión por la Regeneración envió a los suyos al este, aprovechando el alzamiento de los checoslovacos, mientras que a la Unión de Sávinkov quedó asignada la toma de ciertas ciudades del norte.[30]

En junio la Unión comenzó también a coordinar la formación de un nuevo Gobierno regional antisoviético en el Norte, con la colaboración de los Aliados, que planeaban un desembarco en los puertos septentrionales y deseaban contar con políticos rusos para formar un Gobierno provisional.[31]​ Representantes de la Unión planearon además un alzamiento en Vólogda para facilitar el avance Aliado y el establecimiento del nuevo Gobierno en Arjánguelsk.[32]​ Contaron para ello con el apoyo financiero británico.[32]​ Finalmente se abandonó el plan de Vólogda por la escasez de apoyos y la Unión se concentró en tomar el control de los puertos del Norte, donde se encontraba Chaikovski coordinando la operación.[32]​ Las fuerzas antibolcheviques en Arjánguelsk eran mínimas, pero la debilidad de los soviéticos permitió que el desembarco Aliado se realizase sin problemas.[33]​ El estancamiento del avance Aliado hacia el Sur, el bloqueo de las rutas por los soviéticos y la falta de refuerzos a las escasas tropas Aliadas frustraron los planes de la Unión contrarrevolucionarios de la Unión.[34]

La Unión en el este

Durante el verano y el otoño de 1918 las actividades de la Unión se concentraron en el este de Rusia, desde el Volga al Pacífico y supusieron el principal esfuerzo para unificar las fuerzas opuestas a los soviéticos.[35]​ La principal tarea de la Unión era la creación de la base administrativa y política que permitiese la victoria sobre los soviéticos.[36]

Organizó la segunda conferencia de grupos antisoviéticos en Cheliábinsk en agosto de 1918 que llevó a la convocatoria de una conferencia mayor en Ufá en septiembre.[37]​ Este fue la culminación de los esfuerzos de la Unión de coordinar a los diversos elementos antibolcheviques a través de la formación de un nuevo Gobierno ruso nacional.[38]​ La conferencia debía unificar a los grupos y crear, según los deseos de la Unión, un directorio de pocos miembros.[38]​ Tras cinco sesiones plenarias y largas discusiones entre delegaciones, la Unión logró finalmente crear el directorio ansiado y unir en teoría al Komuch y al Gobierno Provisional de Siberia (GPS), pero el resultado, lleno de cesiones, no ilusionó a los delegados y quedó en la incertidumbre.[39]​ La subordinación del Directorio al GPS y su posterior eliminación en el golpe de Estado de noviembre que entregó el poder al almirante Kolchak supuso el fracaso de los esfuerzos unificadores de la Unión.[40]

La Unión en el sur

Tras su fracaso en el este, que supuso la victoria temporal de las fuerzas más reaccionarias de la oposición a los bolcheviques, los miembros de la Unión en el Sur trataron de reforzar las posiciones del ala más liberal y menos conservadora de los kadetes.[41]​ Participaron en la Conferencia de Iaşi, en la que las fuerzas antibolcheviques pusieron de manifiesto su incapacidad para unirse.[41]​ El fracaso de la conferencia privó de importancia política a la Unión, que se convirtió simplemente en una organización más de la multitud que aparecieron en este periodo, pero sin tareas relevantes ya.[42]

Fin

A finales de 1918 la Unión, así como el Centro Nacional, se disolvieron; el segundo fue neutralizado por la Cheka, mientras que gran parte de los miembros de la primera partieron al exilio.[41]​ A mediados de 1919, los restos de la organización aún presentes en Moscú fueron arrestados.[41]

Notas y referencias

Bibliografía

  • Pereira, Norman G. O. (1996). White Siberia : the politics of civil war (en inglés). McGill-Queen's University Press. pp. 261. ISBN 9780773513495
  • Wells, Benjamin (2004). The Union of Regeneration: the Anti-Bolshevik Underground in Revolutionary Russia, 1917-1919 (pdf) (Tesis) (en inglés). Universidad de Londres. OCLC 500281924. Consultado el 17 de septiembre de 2012. 

Guerra Rusia Ucrania día 958 Polonia refuerza fronteras con Rusia; ONU

La Asamblea General adopta una resolución que exige a Rusia

Rusia añade su propia resolución sobre la crisis de Ucrania a la

Desarrollo y Cooperación (IUDC)

Rusia señala a ONU de sesgada sobre adhesión de nuevos territorios